top of page

Progesencia: La casa del progresivo

 

David Cortés


Jaime García Mares, guitarrista cuyo palmarés incluye varias agrupaciones de rock, recuerda que el primer álbum de progresivo que lo dejó sorprendido fue In the court of the Crimson King, pero que un “poco antes, el Sargento Pimienta de los Beatles y Days of future passed de Moody Blues me habían cautivado y parecido geniales”. Anteriormente ya había comenzado sus estudios de guitarra clásica en el Taller de guitarra del INJUVE y después pasó tres años en la Escuela de Iniciación Artística de Bellas Artes.

Una de sus primeras agrupaciones fue Espíritu del Aire, con la cual participó en el Primer Concurso de Composición del Museo del Chopo, después lo  hizo en Aspid y Medusa, ambas de rock pesado. De Aspid se hizo una cinta independiente “que circuló algunos años de manera pirata en el Tianguis del Chopo. También participamos con dos canciones en el primer acoplado del Escuadrón Metálico. Con Medusa hicimos un álbum independiente pero no lo promovimos, pues poco después de haber grabado el CD el grupo se deshizo”.




Después, en 1999, formó con José Alejandro Ortiz (bajo), Gabriel Martínez Guzmán (batería) y él a la guitarra, El Retorno de los Brujos y grabó tres álbumes: Conspiración a la luz del día (2202),  La Reforma (2006) y Los caminos de la luz ((2011). Hay, además, un corte (“Gargantúa, gigante generoso”) en el acoplado doble Ehecalt Ce (Mixtli Rock Arte Sonoro).

Cuando fue imposible continuar con El Retorno de Los Brujos, García Mares formó La Gorgona, otro trío de rock progresivo con el que grabó un par de álbumes: In Quel Luogo (2015) y Mitos antiguos, nuevas historias (2018).  La agrupación, además, fue uno de los grupos fundadores del Colectivo Audiorama, espacio ubicado en el Parque Hundido, donde sábado a sábado se presentan en directo agrupaciones de rock progresivo y tendencias afines.

Una vez desaparecida La Gorgona, el guitarrista decidió no encasillarse en un solo ensamble y hoy lo encontramos en distintos proyectos: Amalgama, ensamble percusivo electrónico en donde toca guitarra sintetizada y crea “música ambient-atmosférica”; Vengalis, proyecto de electrónica en donde se hace cargo de teclados y  secuencias; y Masa Crítica, inclinado al rock progresivo en donde toca guitarra, bajo, teclado y cajas de ritmo.



En 2022, Jaime García Mares fundó Progesencia México, sello independiente dedicado exclusivamente al rock progresivo y que nace, dice, debido “a que en casi diez años de actividades del Colectivo Audiorama, me di cuenta de la gran cantidad de propuestas independientes que son muy buenas, interesantes, pero muy poco conocidas. La idea del sello es tratar de  promover grupos y solistas del género progresivo que han tenido nula o escasa exposición mediática. Y desde luego, promover mi propio trabajo musical. El criterio es buscar artistas que tengan propuestas originales, creativas y que quieran ser parte de un sello progresivo modesto, pero que les permita tener un producto terminado (un CD) de calidad profesional. Obviamente hay grupos que ya tienen un largo trayecto y tienen obra grabada por compañías disqueras o de forma independiente (Decibel, Bardo Todol,  Iconoclasta, Chac Mool, La Perra, etc.) que no creo que les interese pertenecer a un sello que apenas empieza, pero hay grupos que sí han aceptado pertenecer al catálogo de Progresencia”.



El catálogo del sello suma una decena de producciones originales, más un acoplado y seguramente cuando esto se publique ya habrá aparecido una antología dedicada a Fusión Virtual.

Progesencia, además, cuenta con el subsello Horizontes Electrónicos, cuyo catálogo hasta ahora incluye tres álbumes: UnNo de Shum; Señales desde el cosmos, de Vengalis y Regeneración de Amalgama.

Rara avis de la industria independente por sus objetivos y la música difundida, Progesencia todavía apuesta por el formato físico de sus producciones en CD. Dice García Mares de tan temerario movimiento: “El CD y el vinyl son los medios idóneos para apreciar mejor la música grabada. Actualmente la mayoría de las personas escuchan música en sus celulares, mientras caminan, manejan, chatean, llaman por teléfono o reciben anuncios. Yo no tengo música en mi teléfono móvil. Para mí, escuchar música es como ir a misa, si vas a  escuchar música, tienes que hacer a un lado todo lo demás y dedicarle toda tu atención a ella. Tal vez porque vengo de una época en que poner un disco era todo un ritual. Imagínate, poner un álbum de Tangerine Dream por ejemplo y no poner atención. Es un grave pecado.... Además, estoy convencido de que así como el disco de vinyl no desapareció, tampoco el CD va a hacerlo. Creo que en los próximos años veremos un repunte del CD como medio idóneo para escuchar música”.



¿Próximos lanzamientos del sello?  A manera de conclusión, García Mares señala: “El próximo lanzamiento de Progesencia es la Antología de Fusión Virtual. En marzo saldrá un cuarto álbum de Masa Crítica, tal vez un tercer álbum de Conversaciónes con la guitarra de Abelardo Culebro (quien es también el diseñador oficial del sello) y tentativamente un segundo álbum del trío progresivo Una Realidad Aparte, quien ya tiene un primer álbum en el sello, titulado El profeta. Para la segunda mitad del año posiblemente el grupo Altar Sonora tenga listo más material, y veremos si puede hacerse un álbum, ellos ya tienen un EP en Progesencia”.



 

Kommentare


Suscríbete a Nuestro Newsletter

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page